DURANTE UNA SEMANA HARÁN UN “PROGRAMA DE RADIO” ESCOLAR

Estudiantes destacados de la Escuela Secundaria Federal #2 “Centeotl”, tienen un proyecto de réplica de la estructura de los programas de radio para ser proyectados en su escuela, por lo que con el apoyo de la comisionada de USAR en esta escuela, Lucy Núñez y su equipo, estarán brindando asesorías a los estudiantes a fin de que puedan realizar esta actividad, que dio incio con la visita de 5 de los estudiantes que formarán parte de este proyecto, para conocer las instalaciones de Organización Radiofónica de Acámbaro y la forma en que se hace radio en sus dos estaciones de frecuencia modulada: exa, que se transmite en el 90.5 f.m. y la Mejor, que se encuentra en el 89.7 f.m.

En esta visita, los estudiantes tuvieron la oportunidad de platicar con Emmanuel Torres, locutor de La Mejor 89.7 f.m., que se encontraba en programa al aire y tuvieron la oportunidad de platicar sus objetivos a através de la radio.

La maestra Lucy, comentó que no se tenía fecha definida y el primer paso era la visita a Organización Radiofónica de Acámbaro, para conocer de cerca lo que significa “hacer radio“.
“Todavía no tenemos fecha programada, por eso queríamos venir a la visita, para así ya ellos que planeen cómo van  a salir, qué temas van a ocupar, qué van a seleccionar, quién va a ser el productor, quién va a ser el locutor.  A eso venimos. Ya teniendo esto, ya ponemos la fecha. Va a ser toda una semana a la hora del recreo que ellos van a estar participando, ahora sí, diciendo sus noticias más relevantes de la escuela o de los temas que ellos prefieran”.
Esta visita les permitió a los estudiantes estar por primera vez en una cabina de radio y Emmanuel Torres, les platicó cómo hace su trabajo frente al micrófono, con ayuda de la tecnología, que hace posible que la radio se escuche por todas partes y llegue a todos los rincones.
“Todo lo que es cuestión de ingeniería, pues, para hacer radio, para que nos escuchemos allá afuera. Y salimos en un canal, en una frecuencia, en nuestro caso, esta frecuencia es frecuencia modulada, 89.7, ponen su radio 89.7 f.m. Y lo que se escucha es esto, que lo que estamos hablando o lo que estamos poniendo de música, de publicidad, todo eso, la gente que participa con nosotros, con llamadas telefónicas, con mensajes de WhatsApp, entonces eso es lo que escuchamos allá afuera. Si vas manejando, si estás en tu casa, si estás en el trabajo, bueno, sintoniza la radio y uno que está aquí frente al micrófono, pues lo que hace es es eso, presentarse las canciones, invitar a que se comuniquen, decir cosas positivas, a veces también un poquito de cotorreo para salir y romper el hielo y hacer ameno el momento. Es la intención de que la gente escuche radio y les guste lo que está pasando aquí.
Nuestra tarea es hacer todo lo posible para que tú no le cambies y te quedes aquí. Que te guste el ambiente, pues eso es tarea de uno que esté aquí en el micrófono. A la gente presentarle algo agradable en la radio y que se queden escuchándonos, al día siguiente, al otro día o por la tarde nuevamente, a ver qué está pasando en la radio.
Es bonito, es bonito. Y ustedes que van a estar ahí, les va a salir bien bonito, van a ver”.
      1. ESFA2 PREPARA PROGRAMA DE RADIO
Como parte del recorrido, los estudiantes de la Escuela Secundaria CENTEOTL, ingresaron a la cabina de producción de A LA UNA NOTICIAS, noticiero que se transmite de lunes a sábado de 1:00 a 2:00 de la tarde por las dos estaciones de Organización Radiofónica de Acámbaro: #exa 90.5 f.m. y por #LaMejor 89.7 f.m.
En este espacio escucharon un poco de la propagación del sonido, como una onda mecánica que inicia con la vibración de algún cuerpo y puede viajar a través de algún medio sólido, líquido o gaseoso hasta llegar a algún receptor, que para el caso de la radio, el sonido viaja “empaquetado” a través de ondas mecánicas en una frecuencia no visible del espectro electromagnético, es decir, “la radio es un tipo de luz que no se ve”. Las ondas electromagnéticas son radiaciones que se componen de campos eléctricos y magnéticos que oscilan de manera constante. Otros tipos de radiaciones electromagnéticas además de la radiofrecuencia, son las ondas de microondas, el infrarojo, rayos ultravioleta, rayos X, rayos gamma y la luz visibe para el ser humano, que es una pequeña fracción de todo el campo electromagnético. 
En la visita al espacio de noticias, los jóvenes pudieron hacer un ejercicio de grabación y vieron cómo aparecen los gráficos de curvas de sonido en los programas de edición y escucharon algunas recomendaciones para adaptar su equipo, para elaborar su programa de radio dentro de la escuela.

 

Escucha A LA UNA NOTICIAS de lunes a sábado a la una de la tarde.

Radio en vivo: exa Acámbaro 90.5 f.m. y por La Mejor Acámbaro 89.7 f.m.

Teléfonos: 417-172-1488 y 417-172-2221 y vía WhatsApp al 417-110-5905.

Radio en vivo vía internet:
https://exafm.com/acambaro/
https://lamejor.com.mx/acambaro/

Nuestra página: http://alaunanoticias.com/

Redes sociales de @alaunanoticas en YouTube, facebook, X (twitter), instagram y tik tok.