GUANAJUATO BUSCA FRENAR VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
El estado de Guanajuato busca prevenir la violencia de género y participará en la Expo Agroalimentaria Guanajuato, con módulos del Instituto de la Mujer Guanajuatense (IMUG), que permitan dar acompañamiento a mujeres que sean víctimas de conductas violentas.
En estos módulos se dará acompañamiento a las mujeres, para identificar los tipos de violencia y poder acompañar a quienes sean identificadas como posibles víctimas de acoso o de otro tipo de violencia, a través de charlas y vinculadas con apoyo psicológico, trabajo social y jurídico.
La directora general de la Expo AgroAlimentaria Guanajuato, Lilian Ibarra Retana, facilitó la instalación de estos módulos y permitió que el personal del IMUG, realizara actividades para sensibilizar a los mandos y al personal operativo de seguridad privada que estarán participando en el evento, para la aplicación adecuada de protocolos en materia de violencia de género.
Las charlas de sensibilización estuvieron a cargo de las especialistas de en Atención a la Violencia del IMUG, Samantha Ojeda Carrera y Sofía Rodríguez Álvarez, que se dirigieron a guardias, sobre la normalización de la violencia y dejó recomendaciones para conocer la forma en la que la sociedad replica actos que generan más violencia. Conocer los protocolos para atención de violencia de género, es parte medular para romper los ciclos.
Itzel Balderas, titular del Instituto para la Mujer Guanajuatense, comentó que sigue las instrucciones de la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo para dar cumplimiento a la disminución de la violencia en el estado:
“Con estas acciones cumplimos para que todas y todos frenemos la violencia, aprendamos a identificar situaciones de riesgo y especialmente evitemos normalizar y justificar estas conductas contra las mujeres”
Libia Dennise, a través de su representación del Gobierno de la Gente, refrenda a través de sus dependencias, su compromiso para fomentar espacios libres de violencia para las mujeres del estado, en donde se encuentran municipios con declaratoria de alerta de género.
Parte de la labor del módulo del IMUG, estuvo centrada en informar al personal sobre cómo identicar agresores y como dar seguimiento a una denuncia, escuchando a las mujeres con atención y respeto, sin emitir juicios y brindar acompañamiento hasta que la mujer se sienta segura o fuera de peligro. En caso de ser necesario, deberán hacer una canalización a otras instancias, para su seguimiento.

Escucha A LA UNA NOTICIAS de lunes a sábado a la una de la tarde.
Radio en vivo: exa Acámbaro 90.5 f.m. y por La Mejor Acámbaro 89.7 f.m.
Teléfonos: 417-172-1488 y 417-172-2221 y vía WhatsApp al 417-110-5905.
Radio en vivo vía internet:
https://exafm.com/acambaro/
https://lamejor.com.mx/acambaro/
Nuestra página: http://alaunanoticias.com/
Redes sociales de @alaunanoticas en YouTube, facebook, X (twitter), instagram y tik tok.